Presentación grupo

miércoles, 13 de marzo de 2024

Los Trastornos Alimenticios

Buenas a todos otra semana más, como de costumbre, en esta tarea semanal, tenemos que escoger una temática y formato libre. En mi caso, he decidido hablar de los trastornos alimenticios, un problema social que, actualmente tiene gran influencia en la sociedad.

Un trastorno alimenticio, es una enfermedad mental que afecta la relación de una persona con la comida y su cuerpo. Estos problemas, a menudo, implican una alimentación poco saludable, preocupaciones sobre el peso y la imagen corporal y comportamientos poco saludables. Algunos de los trastornos alimentarios más comunes son:

·Anorexia: Se caracteriza por un temor intenso de aumentar de peso, un rechazo a mantener un peso normal y una imagen del cuerpo distorsionada. En la mayoría de los casos, restringir la toma de alimentos, produce pérdida de peso. La enfermedad puede causar graves problemas de salud, incluidos problemas cardíacos, desnutrición...

·Bulimia: Las personas con bulimia, a menudo cometen atracones de comida o tiene episodios regulares de consumo excesivo de alimentos y experimenta pérdida de control, reflejada en vómitos autoinducidos, uso excesivo de estimulantes o ejercicio excesivo, aumentar de peso puede provocar problemas estomacales y otros problemas de salud. Este trastorno, afecta a personas que comen muy poca variedad de alimentos, ya que evitan ciertos tipos, estilos o categorías de alimentos.

·Vigorexia: Aunque no es tan conocido como otros trastornos alimentarios; quien lo padece, se obsesiona con su aspecto físico hasta tal punto que cambia su conducta alimentaria y sus hábitos de vida para alcanzar una imagen que tiene en su cabeza y que jamás sentirá que alcanzará, lo que lleva a un esfuerzo excesivo y al consumo de suplementos.

·Ortorexia: La ortorexia es otra de las enfermedades que menos conocemos, pero de las más comunes, sin darnos cuenta. Se caracteriza por la obsesión de la calidad de los alimentos y comer sano, convirtiéndose en la principal preocupación o el objetivo de su vida. Algo muy común en las personas que la padecen es pasarse horas en el supermercado mirando y comparando las etiquetas de cada alimento, o quitar comidas de su dieta pensando que son no saludables.


El fracaso dietético tiene muchas causas, que van desde  factores genéticos y biológicos hasta influencias sociales y psicológicas, como la presión social para cumplir con ciertos estándares de belleza, algo que influye mucho a los jóvenes de hoy en día. El tratamiento de estos, generalmente implica una combinación de terapia psicológica, asesoramiento nutricional y, en algunos casos, medicamentos. Si alguien sospecha de un trastorno alimentario o conoce a alguien que lo padece, es importante acudir a un profesional lo antes posible, así que ya sabes, ¡no dudes en buscar ayuda!

El objetivo de la entrada de hoy ha sido concienciar un poquito sobre los grandes problemas que muchas personas sufren hoy en día, incluso sin darse cuenta; además de, dar información para conocer los trastornos alimenticos más frecuentes. Espero que te haya gustado y servido!

Hasta la semana que viene.


6 comentarios:

  1. Hola Marcos! Me parece genial que hayas elegido este tema para explicar un poco y así concienciar ya que es algo bastante serio y del cual poco se sabe y lo que es aún peor, la gente habla por hablar de ello.
    Veo que has explicado algunos de los diferentes trastornos Alimenticios que existen de una forma muy clara.
    Te doy la enhorabuena por tu trabajo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias a ti por tu comentario compañera! Ese era el objetivo hablar muy resumidamente de cada enfermedad, pero dejando claro para todos en lo que consisten estas, empleando un vocabulario para todos. Me alegra haberte podido ayudar

      Eliminar
  2. Estoy de acuerdo contigo al ser algo que debe tratarse de manera correcta con el personal cualificado, ya que como bien dices es un problema que puede sufrirse sin ser consciente de ello.

    ResponderEliminar
  3. Eso es compañero, lo más importante es saber buscar ayuda y no tener miedo en ello!

    ResponderEliminar
  4. Hola Marcos, lo primero de todo enhorabuena por el trabajo!, lo has explicado claro y sencillo, esta enfermedad es una forma de ver claramente que si no se esta bien mentalmente, puede influir también físicamente, tanto una como otra son esenciales para estar sanos, poco a poco se va visibilizando más la importancia de la salud mental. Este tema creo que todos lo conocemos pero no somos conscientes del peligro que puede tener.

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por tu comentario compañera, me alegro que te haya gustado. Eso es, como dices este tema todos lo conocemos pero como dgio, creo que no se le da la atención que se merece. Lo mismo ocurre con la importancia que se le da a la Salud Mental, en cambio a la física no tanto, ¿Por qué será?

    ResponderEliminar

Despedida

 ¡Hola a todos mis queridos lectores! Hoy me encuentro aquí, frente a la pantalla, un día más, aunque este no va a ser un día cualquiera, pu...