¡Hola a tod@s! En el día de hoy, nos ha tocado realizar el post, sobre una temática libre. Aunque me ha costado bastante decidirme, al final he elegido el tema de la Pesca excesiva.
La pesca, para muchos, es entendida como un deporte, un hobby o un trabajo. Actualmente, la pesca, representa una gran parte del sector primario, por lo que es de gran importancia para la sociedad. Existen dos tipos de pesca, la de agua dulce (Pantanos y ríos) y la de agua salada (Mares y océanos), pero bueno, no me enrollo más; a continuación, paso a dar algunos datos sobre la pesca excesiva:
En los últimos años, hemos podido observar una importante pérdida de biodiversidad y desequilibrio de los ecosistemas marinos. Aproximadamente el 80% de las poblaciones de peces están sobreexplotadas por lo que se está dando una disminución de las poblaciones en general y, en concreto, de las de depredadores marinos. Está claro, que estamos haciendo algo mal, y es que, esto, ya no es cuestión solamente de, tomar más medidas contra la pesca furtiva (que también), sino que, hay que concienciar a la población del gran problema que tenemos entre manos, para poder tener un mundo mejor, y ese es el objetivo del post de hoy.
Lo peor de todo es que los pasos a seguir son muy sencillos, las medidas que debemos de tomar son: Evitar dejar plásticos o basuras en estas zonas, impedir rotundamente la pesca en lagos y ríos que no sea de captura y suelta, ya que en estas zonas, actualmente la cantidad de peces es mucho más baja y por último, eliminar la pesca excesiva, porque, a ver, está claro que la pesca tiene que existir pero hay que tener un control sobre ella.
Para finalizar, como amante de la pesca, (concretamente el carpfishing) paso a dejar una doble captura de una preciosa Royal y una carpa común, de aproximadamente unos 9 kilos cada una:
Las cifras son preocupantes!. Hay que darle mucha mas visibilidad a este tema, gracias por tu dedicación a la pesca. Un saludo!
ResponderEliminar¡Muchas gracias a ti por tu comentario compañero! Y si, es cierto, habría que darle la importancia que se merece este gran problema y haciendo cosas como esta estamos aportando nuestro grano de arena
ResponderEliminarHola Marcos! Acualmente no conocía la preocupación que había sobre ello y el elevado porcentaje de sobreexplotación en la población de los peces. Al fin y acabo es una preocupación que deberíamos conocer todos los ciudadanos ya como bien has nombrado es uno de los sectores primarios más importantes que tenemos, a parte muchos otros.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir con nosotros esta preocupación y dar visibilidad a este problema!!
Un saludo!!
Muchas gracias a ti por tu comentario. Espero que te haya gustado, seguro que si todos aportamos nuestro grano de arena, conseguiremos grandes avances.
ResponderEliminar