Presentación grupo

miércoles, 20 de marzo de 2024

La Soledad

 Hola a todos de nuevo! En el día de hoy os traigo algo a lo que no os tengo acostumbrado, algo muy diferente.  Nuestra profesora, nos ha propuesto realizar un vídeo de menos de un minuto, con la temática que quisiéramos.

Como estamos en educación social, y continuamente hablamos de la sociedad, he decidido hablar de la soledad, un tema con gran impacto actualmente. A continuación, observaréis el vídeo que he realizado con fotografías y vídeos reales, tomadas por mí; en este, veréis frases inspiradoras y datos sorprendentes.



He decidido realizar el vídeo sobre esta temática, porque creo que es un tema, al que no se le da la importancia que se merece y que muchas personas sufren de ello, y lo peor de todo, en silencio;  precisamente el objetivo del vídeo está relacionado con esto, ya que pretendo apoyar a quienes puedan estar experimentando esta situación, además de crear conciencia sobre la soledad y la importancia de la conexión humana en la sociedad actual. 


Espero que os haya gustado y gracias, como siempre!

Rol: Rastreador 2

 Hola de nuevo a todos y todas, otro día más, estoy aquí para desempeñar en mi equipo, mi rol correspondiente. Como habéis leído, esta semana, mi función es la de rastreador, en la que, como ya sabéis, he de buscar un buen influencer relacionado con la educación social. 

La influencer que he escogido se llama Tania García, ella es Educadora Social e Investigadora en Neurociencia con nada y más y nada menos que 20 años de experiencia en estas profesiones. En sus redes, se encarga de ayudar a las personas que lo necesitan, contestando sus dudas y dando consejos, principalmente a padres, a los que les intenta ayudar en la educación de sus hijos. Es especialista en la protección de la infancia y la adolescencia, el acoso escolar, el abuso sexual, el maltrato infantil y los derechos humanos. He escogido a esta influencer porque me parece que la función que hace de educadora social, la lleva a otro nivel y de forma mucho más profesional, además, abarca temas muy novedosos y que casi nadie toca.

Otra de las cosas que más me ha llamado la atención de esta influencer es que es presidenta de la Fundación Educación Real, directora de la Escuela Superior de Educación y por si fuera poco, es escritora! Tiene 10 libros sobre la educación, los cuales se han llevado a más de 30 países y han sido traducidos a varios idiomas.

En los últimos 12 años, ha ayudado a decenas de miles de familias y lo más interesante; también ayuda a otros profesionales que tienen dudas en como actuar y se apoyan en esta gran experta. Uno de los puntos que más me ha llamado la atención en su contenido, es que constantemente intenta cambiar la mirada que se le tiene hoy en día hacia la infancia y la adolescencia, pues muchos las infravaloran.

En cuanto a sus redes, no se queda atrás, su perfil de instagram, tiene cerca de 200 mil seguidores, que burrada! Además es muy vistoso ya que divide sus posts en 4 apartados:  Sobre mí, Su Máster (Educación Real), Testimonios de personas ayudadas y sus libros. En su biografía, indica que más de 60.000 de sus alumnos , ya han transformado la relación con sus hijos y con ellos mismos. A continuación, dejo su perfil por aquí, el que obviamente recomiendo al 100%, ya que me parece toda una referente a seguir:                                      Perfil de Tania en Instagram

Fuente: Instagram
Gracias un día más por apoyarme, nos vemos la semana que viene!


miércoles, 13 de marzo de 2024

Los Trastornos Alimenticios

Buenas a todos otra semana más, como de costumbre, en esta tarea semanal, tenemos que escoger una temática y formato libre. En mi caso, he decidido hablar de los trastornos alimenticios, un problema social que, actualmente tiene gran influencia en la sociedad.

Un trastorno alimenticio, es una enfermedad mental que afecta la relación de una persona con la comida y su cuerpo. Estos problemas, a menudo, implican una alimentación poco saludable, preocupaciones sobre el peso y la imagen corporal y comportamientos poco saludables. Algunos de los trastornos alimentarios más comunes son:

·Anorexia: Se caracteriza por un temor intenso de aumentar de peso, un rechazo a mantener un peso normal y una imagen del cuerpo distorsionada. En la mayoría de los casos, restringir la toma de alimentos, produce pérdida de peso. La enfermedad puede causar graves problemas de salud, incluidos problemas cardíacos, desnutrición...

·Bulimia: Las personas con bulimia, a menudo cometen atracones de comida o tiene episodios regulares de consumo excesivo de alimentos y experimenta pérdida de control, reflejada en vómitos autoinducidos, uso excesivo de estimulantes o ejercicio excesivo, aumentar de peso puede provocar problemas estomacales y otros problemas de salud. Este trastorno, afecta a personas que comen muy poca variedad de alimentos, ya que evitan ciertos tipos, estilos o categorías de alimentos.

·Vigorexia: Aunque no es tan conocido como otros trastornos alimentarios; quien lo padece, se obsesiona con su aspecto físico hasta tal punto que cambia su conducta alimentaria y sus hábitos de vida para alcanzar una imagen que tiene en su cabeza y que jamás sentirá que alcanzará, lo que lleva a un esfuerzo excesivo y al consumo de suplementos.

·Ortorexia: La ortorexia es otra de las enfermedades que menos conocemos, pero de las más comunes, sin darnos cuenta. Se caracteriza por la obsesión de la calidad de los alimentos y comer sano, convirtiéndose en la principal preocupación o el objetivo de su vida. Algo muy común en las personas que la padecen es pasarse horas en el supermercado mirando y comparando las etiquetas de cada alimento, o quitar comidas de su dieta pensando que son no saludables.


El fracaso dietético tiene muchas causas, que van desde  factores genéticos y biológicos hasta influencias sociales y psicológicas, como la presión social para cumplir con ciertos estándares de belleza, algo que influye mucho a los jóvenes de hoy en día. El tratamiento de estos, generalmente implica una combinación de terapia psicológica, asesoramiento nutricional y, en algunos casos, medicamentos. Si alguien sospecha de un trastorno alimentario o conoce a alguien que lo padece, es importante acudir a un profesional lo antes posible, así que ya sabes, ¡no dudes en buscar ayuda!

El objetivo de la entrada de hoy ha sido concienciar un poquito sobre los grandes problemas que muchas personas sufren hoy en día, incluso sin darse cuenta; además de, dar información para conocer los trastornos alimenticos más frecuentes. Espero que te haya gustado y servido!

Hasta la semana que viene.


Rol: Player

 Hola a todos!! En el día de hoy vengo a realizar mi rol de "el player", el cual consiste en probar uno de los serious games proporcionados por nuestra profesora. El juego que he elegido se llama "stopdisasters"; consiste en intentar evitar catástrofes naturales.

Se comienza con una cantidad limitada de dinero, con el que tienes que ir construyendo casas, hoteles, escuelas, hospitales, árboles... en zonas estratégicas, intentando principalmente, evitar muertes de la gente, aunque también debes intentar impedir el destrozo de puertos, barcos, plantaciones etc. El juego es muy llevadero e intuitivo, además, puedes escoger el tipo de desastre natural, ya sea un tsunami, un terremoto, un huracán... También, puedes elegir la zona en la que quieres que ocurra, por ejemplo, a mi me llamó la atención las zonas de Australia y el Caribe. Algo muy positivo en mi opinión, es que si no superas un nivel no puedes acceder a otro, lo que hace que te esfuerces al máximo, en el tiempo limitado que te dan. A continuación, os dejo un par de capturas que he obtenido en ciertas partes del juego.


Este es un reporte que se puede obtener, al finalizar un nivel, en el que se puede observar, el dinero que se ha gastado, las casas que se han destruido, los daños, la población salvada y mucho más


Fuentes: Sotpdisasters
Recomiendo el juego al 100%, además de porque es muy divertido y llevadero, lo recomiendo sobre todo por el mensaje que da, el de cuidar el medio ambiente, que es de todos, concienciando a la vez de los peligros que tenemos en todo momento por los desastres naturales. Espero que os haya gustado y os animo a probar este gran juego!!

Gracias una vez más por leerme amigos.


martes, 12 de marzo de 2024

Rol: Analista

¡Hola a todos de nuevo! Me satisface saber que nuestro blog va en adelante y sigue su curso. En esta publicación vengo a desempeñar mi rol semanal, este es el de Analista, el cual consiste en supervisar y evaluar los roles de mis compañeros. Vamos a ello:


Carla: A ella le ha sido asignado el rol de crítica, en el que tiene que hablar sobre una noticia actual en la sociedad. El tema elegido, me parece muy interesante: el cartel oficial de Los Juegos Olímpicos de 2024, que se celebran  en París, ya que personalmente me gusta mucho el deporte. Ha comenzado dando información sobre el autor, Ugo Gattoni, quien indica que le ha dedicado más de 2000 horas a su proyecto, llegando incluso a proporcionar frases literales de este. Continuó añadiendo un poquito de historia sobre el tema y mencionando los grandes lugares que aparecen en este. Me ha gustado mucho su publicación, la extensión que tiene y el lenguaje empleado. Además, personalmente me ha llamado la atención la gran obra del autor. Considero que su publicación es muy interesante por lo que su nota es un 9´25

Arancha: En este caso, Arancha ha tenido que desempeñar el rol de comentarista, en el cual ha tenido que elegir varios blogs y realizar un comentario en algunas de la publicaciones de estos. En sus comentarios, podemos encontrar gran diversidad: desde juegos educativos, para administrarse económicamente por ejemplo, hasta publicaciones sobre el 8M o incluso decisiones judiciales sobre casos muy polémicos. En general, me ha gustado su forma de expresarse y sus comentarios han dado opción a debate por lo que su calificación en esta semana es un 9´25

Elsa: En esta semana, Elsa ha realizado el rol de la player, un rol por el que tengo mucha curiosidad, ya que es el único que todavía no he probado (hasta la semana que viene). Este rol consiste en jugar a uno de los serious games que nos han sido proporcionados por nuestra profesora; el juego elegido se llama "Spent" el cual trata de una persona sin recursos, únicamente con 1000 dólares, los cuales tienes que gestionar para poder rehacer su vida. Me parece un juego muy interesante, la verdad que ¡me han entrado hasta ganas de probarlo ahora! Además, un punto a favor, es que al final del juego, se proporciona el enlace a una asociación para los más desfavorecidos, un gesto muy bonito. Me ha gustado mucho su publicación, en la que, además de todo incluye capturas del propio juego, parece muy real y se ve que te puede ayudar realmente en tu vida. Por lo que su nota es de 9´5

Mireya: Por último, el rol de Mireya ha sido el de rastreadora, por lo que su función ha sido buscar un influencer relacionado con la Educación Social. La influencer que ha elegido, ha sido Ro Jiménez, una creadora de contenido y educadora social. Mireya, ha comentado las secciones en las que se divide el trabajo de esta influencer además de proporcionar enlaces y fotos de las cuentas de sus redes sociales. También ha hablado sobre la trayectoria que ha llevado esta, indicando los lugares en los que ha trabajado. Personalmente, no conocía a esta chica, pero con su comentario me han dado muchas ganas de ir a visitar su perfil, ya que Mireya nos indica que responde muchas preguntas personales o incluso cuenta historias privadas. Me ha parecido una muy buena elección por lo que su nota es de 9´75

Yo: En cuanto a mí, creo que les he valorado de una forma justa y sincera, intentando ser todo lo objetivo posible. Además, como analista, estoy muy satisfecho co el trabajo de mis compañeras y creo que ella también lo estarán con su nota. He analizado sus blogs de forma detenida y prestando atención. Si me tuviese que poner una nota, me pondría un 9´5.

En cuanto a la otra tarea semanal, relacionada con el día del 8M, creo que todos hemos conseguido explicar con claridad lo que este significa en la sociedad, y la repercusión que tiene y ha tenido, eso sí, cada uno a su manera. En cuanto a los horarios, no ha habido ningún incidente, ya que, como era de esperar, todos hemos entregado las tareas a tiempo. Espero que os haya servido, y hasta bien pronto amigos!!

jueves, 7 de marzo de 2024

Reto Cómic: "La Reinserción"


¡Hola de nuevo a todos y todas! En el día de hoy, os traigo algo mucho más diferente, algo que nuca hemos visto por aquí. Bien, nos han propuesto un reto, y este es el de realizar un cómic. En mi caso, he decidido hacer un cómic de 9 viñetas, el cual trata de un adolescente, que por circunstancias de la vida, se ve obligado a robar, pero más tarde, cuando creía que lo tenía todo perdido, encuentra pareja, trabajo, forma una familia y reconduce su vida. Y bueno, no me enrollo más, lo he titulado : "LA REINSERCIÓN" y ¡espero que os guste!.



Fuente: Elaboración propia.







miércoles, 6 de marzo de 2024

El 8M

  A continuación voy a pasar a hablar de un tema tan importante y relevante hoy en día, este es el 8M, día internacional de la mujer, tema que da mucho de que hablar y el cual, a medida que van pasando los años, tiene más importancia.

Esta fecha hace referencia a la lucha histórica de las mujeres por sus derechos, la igualdad de género y el reconocimiento de sus aportaciones en muchos ámbitos. El 8 de Marzo se ha convertido en un día de movilización y protesta a nivel mundial, donde se llevan a cabo eventos y manifestaciones para dar visibilidad a los aún existentes, problemas relacionados con la igualdad de género y crear conciencia sobre la discriminación actual y crear un mundo más igualitario. 

Algunos de los temas más frecuentes actualmente son la igualdad salarial y la violencia de género. Aunque históricamente, se han conseguido grandes avances como el acceso a la educación o cambios legislativos (el derecho a voto por ejemplo).

Está claro que, aunque sea cierto que se hayan logrado adelantos, aún existen grandes objetivos en la lucha por la igualdad de género, y el 8M continúa siendo una herramienta más para abordar estos desafíos y avanzar hacia sociedades más justas e inclusivas.

A continuación, paso a proporcionaros un videoclip de una canción de uno de mis grupos favoritos, Estopa, junto con Rozalén. La letra no solo trata de la inclusión de la mujer en la sociedad (que también), por lo que os invito a escucharla y a dejarme en los comentarios que os ha parecido y los temas que trata.


Fuente: Youtube
Estoy seguro de que os conmoverá un poco por dentro lectores. ¡Espero que os guste!

viernes, 1 de marzo de 2024

Inteligencia Artificial en la Educación Social

 ¡Hola de nuevo a tod@s! En la tarea de esta semana, voy a hablar un poco sobre las IA y realizaré un par de actividades propuestas con estas. 

En los últimos meses, el uso de las IA ha aumentado muchísimo hasta tal punto, que han sido noticia en las principales cadenas de nuestro país. Algunos de los más jóvenes, están llegando a crear, hasta una dependencia en estas páginas, apartándolas incluso del ámbito educativo, lo que estoy seguro, que a muchos de los adultos les sorprendería, siendo estas, utilizadas para actividades diarias tan simples como: ¿Qué como hoy?, ¿Cómo felicito a mi amigo?, ¿Cómo pido una disculpa? y  muchas cosas más así. Está claro, que lo más adecuado, sería que utilizásemos estas páginas con moderación y como apoyo, aunque parece que no somos capaces de ello, por lo que estoy seguro de que las IA marcarán un antes y un después en nuestra vida. 

·A continuación dejo una conversación con la Inteligencia Artificial que he elegido: Chat GPT.

YO: Adopta el rol de un chico de 14 años, que actualmente está cursando la ESO, forzadamente. El chico tiene problemas en casa, sus padres no son muy buena influencia y presenta constantes signos de violencia. No le gusta estudiar y tiene falta de asistencias con frecuencia. Yo soy un educador social, el cual va a tratar de ayudarte y te realizaré algunas preguntas. Adopta un lenguaje propio de la edad del chico y de su estado


CHAT GPT: Vaya, supongo que estás aquí para hacerme preguntas y esas cosas, ¿no? Bueno, adelante, pero no prometo que vaya a soltar toda la historia fácil.


YO: Aver, para empezar, ¿Cómo te sientes en casa? ¿Hay algo que te preocupe o te haga sentir incómodo?


CHAT GPT: Pues, la verdad, en casa, las cosas no van muy bien. Mis padres no paran de pelearse y a veces se ponen violentos. No es el mejor ambiente, ¿sabes? No me siento muy cómodo que digamos....


YO: Viendo tus resultados, veo que no te gusta mucho estudiar, ¿puedes contarme el por qué de esto?


CHAT GPT: Es que no le veo mucho sentido, ¿entiendes? No creo que toda esa materia me sirva de algo en la vida real. Además, con todo lo que pasa en casa, no me concentro mucho en los libros y paso un poco de ellos la verdad.


YO: ¿Y no has hablado con nadie sobre lo que pasa en casa? ¿Alguien sabe cómo te sientes?


CHAT GPT: No mucho. A veces le cuento a algún amigo, pero no quiero que piensen que soy un débil, ya sabes. Y lo de casa, pues no sé, me da vergüenza contarlo. 


YO:¿Qué te parece si nos vemos más frecuentemente por aquí y puedes hablar conmigo, aquí podrás encontrar un refugio, donde no vas a ser juzgado y vas a poder desahogarte. Además estoy completamente seguro de que poco a poco vamos a poder encontrar ese sentido que buscas en tu vida y para ello comenzaremos por descubrir tus metas. ¿Qué quieres ser de mayor? 


CHAT GPT:  Puff... No lo sé queda tanto para eso...


YO:  ¿No hay nada que te guste o te apasione? Seguro que si, esfuérzate un poco venga. 


CHAT GPT: Emmm... Pues sabes que sí, ahora que lo dices, siempre me ha gustado el tema de la electricidad, cuando en casa se estropea algo, una bombilla, la tele o lo que sea, enrreo un poco o veo algún vídeo en internet y lo suelo arreglar casi siempre. 


YO: Pues ahí está, fíjate no ha sido tan difícil encontrar tu motivación, ¿sabes que?, si a ti de verdad te gusta eso, tienes que luchar y trabajar por ello, entiendo que no te apetezca mucho estudiar historia, sin tener nada que ver con la electricidad, pero hoy en día se piden unos requisitos mínimos para todo, así que, ya sabes, hay que esforzarse un poco e ir aprobando los siguientes exámenes. De acuerdo, lo intentaré


CHAT GPT:  De acuerdo, lo intentaré. Esa es la mentalidad, todo se puede. 


YO: Te veo en principio, la semana que viene por aquí, aunque si lo necesitas antes, ya sabes donde estoy.


CHAT GPT: Okey, gracias.


En esta conversación, vemos un primer acercamiento entre yo, el educador social, y el chico con problemas; en esta, intento buscar una motivación en el joven. Creo que como primer acercamiento, se han conseguido grandes avances, abriendo la mente del chico; aunque, está claro que hace falta mucho más trabajo.


A continuación, voy a probar otra de las páginas de inteligencia artificial, la cual va a ser "Bing". En este caso, la utilizaré para algo muy diferente; crearé una imagen recreando la conversación mantenida entre el educador social y el chico rebelde. Las instrucciones que le he dado a la página han sido las siguientes: "Crea una imagen en la que se encuentren en una habitación un educador social, moreno, de unos 20 años, con vestimenta arreglada; hablando con un chico rebelde de 15 años, moreno, el cual va con chándal, cadena en el cuello y tiene un pendiente" 

La imagen creada es la siguiente:


Fuente: Bing

Bueno chic@s, pues hasta aquí la tarea de esta semana, espero que os haya gustado y hayáis aprendido sobre los temas propuestos. ¡Nos vemos prontito!

Despedida

 ¡Hola a todos mis queridos lectores! Hoy me encuentro aquí, frente a la pantalla, un día más, aunque este no va a ser un día cualquiera, pu...